Todo sobre cómo conservar el queso: 5 puntos clave para que siempre esté perfecto

¿Se puede guardar el queso en la nevera? ¿Se pondrá malo si lo dejo fuera? ¿Si le sale moho lo tengo que tirar? Aprende a conservar el queso en casa con estos sencillos trucos y consejos que te he preparado.

Muchas veces cometemos errores en la conservación de los alimentos. Y no me refiero solamente a que por guardarlo de una forma incorrecta se puedan llegar a estropear antes de lo deseado. Algunas veces también dejamos de disfrutar al 100% algunos productos, ya que si no cuidamos la forma de almacenarlos hasta que vayamos a consumirlos pueden perder propiedades que afecten a su sabor, olor, textura o apariencia.

Basándome en las indicaciones de la Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel, a la que pertenecemos con nuestra lechería y quesería Granja Perales, os he preparado una serie de trucos y consejos para guardar el queso de forma correcta.

 

Cómo conservar el queso

Es importante conservar el queso de manera adecuada para que no pierda sus propiedades. Este es un alimento “vivo”, en el que millones de microorganismos intervienen en el proceso de convertir la leche en queso, incluso una vez lo hemos comprado.

Hay muchos tipos de quesos, pero nos vamos a centrar en los madurados (semicurado, curado, viejo y añejo) y en el fresco, ya que son los tipos de quesos que producimos en Granja Perales y los que más se consumen en los hogares.

Conservar el queso en casa
Gama completa de los quesos de oveja Granja Perales

 

 

Así pues, los quesos con corteza (desde el semicurado al añejo) se deben conservar a temperaturas entre los 4ºC y los 10ºC. Y el fresco entre los 0ºC y los 4ºC, es decir, en la nevera.

No obstante, los quesos madurados, conviene sacarlos del frigorífico un tiempo antes de consumirlos para que se atemperen y sus sabores y aromas estén presentes en toda su plenitud.

Hay quien guarda estos últimos fuera del frigorífico en una quesera o similar. ¿Se va a estropear pronto? Seguramente no. ¿Estará más rico a la hora de consumir? Seguramente sí. No es lo más recomendable desde el punto de vista sanitario, pero los más queseros suelen conservarlo así.

 

¿Se puede guardar el queso en la nevera?

Sí. Si los conservamos en el frigorífico es mejor colocarlos en la parte menos fría de la nevera, excepto el queso fresco que lo colocaremos en la más fría.

El queso fresco, una vez abierto, es ideal consumirlo entorno a 48h una vez empezado. Este va perdiendo agua poco a poco, por lo que si lo guardamos en un recipiente hermético (como el de la tarrina de queso fresco Granja Perales) y le quitamos el líquido a diario ayudaremos a que este se conserve más tiempo y que cada vez que abras la nevera tengas nuestro queso fresco en perfecto estado para darle un bocado.

comprar queso fresco granja perales
Queso fresco de oveja Granja Perales

 

 

En el caso de los quesos madurados (acuérdate de sacarlos un ratito antes de la nevera para que atemperen) es conveniente tenerlos envueltos para que estos no se sequen. Se puede optar por el papel film o el papel parafinado (de horno). También con un paño limpio y húmedo (que no mojado). Lo ideal es un envoltorio que deje que respire pero no que se seque, por eso este último es el que más apropiado me parece.

Otra recomendación es que, dentro de lo posible, cortes cada vez el queso por un lado, manteniéndolo así más fresco.

 

¿Y en una quesera?

No es el lugar más recomendado para guardar el queso, pero mucha gente opta por conmservarlo así ya que de esta forma siempre se encuentra a temperatura ambiente y listo para consumir.

Por contra puede que se nos estropee antes, sobre todo los quesos con menos curación como los semicurados.

quesera para conservar el queso
Quesera de cerámica de Muel con agujeros para que el queso respire (Foto Cerámica Rubio).

Una opción para que el queso se nos conserve más tiempo y tenerlo también siempre a temperatura ambiente es tenerlo casi todo en el frigorífico y una pequeña parte en la quesera.

En cuanto a queseras recomendamos las de cerámica o similar, que lleve unos agujeros para que el queso respire y que la superficie en la que se coloca la pieza no sea de madera. Así evitaremos que la madera se impregne con el propio queso y que acabe oliendo mal.

 

¿Y si lo quiero consumir fuera de casa?

El queso es un producto vivo y por este motivo tiene que “respirar”, por lo que podemos envolverlo en un paño limpio, papel de cocina o similar.

Si optamos por envolverlo con, por ejemplo, papel film o papel de aluminio y va a estar a temperatura ambiente, conviene no conservarlo así durante demasiado tiempo, sobre todo en verano. Incluso se puede meter dentro de un recipiente tipo tupper teniendo el mismo cuidado que en los dos casos anteriores.

comprar cuña de queso curado Pastores
Cuña de queso curado Granja Perales

 

queso curado

 

¿Tengo que tirar el queso si le sale moho?

Es normal que si un queso está durante mucho tiempo sin consumirse y conservado incorrectamente, acabe mostrando una pequeña capa de moho.

Incluso en nuestras queserías, antes de poner cada queso a la venta, retiramos esa capa, que es fruto de su maduración, antes de cepillarlas con aceite de oliva. Así que no te preocupes porque es algo normal, que forma parte de la naturaleza propia del queso, ya que como te hemos enseñado antes, es un “producto vivo”.

Para consumirlo quita esa capa o trocitos de moho, lo puedes consumir sin problema. Asegúrate de quitarlo bien.

Otro asunto es el queso fresco, en este caso si aparece moho debemos desecharlo ya que no estaría en buen estado.

 

¿Cuánto tiempo puedo conservar el queso?

Para esto lo ideal es fijarse en la fecha de caducidad y de consumo una vez abierto.

Los frescos no se deben conservar más de 15 o 20 días (48h una vez abierto). Aunque es posible que dure más tiempo si, cuando lo hemos abierto, hemos seguido las recomendaciones anteriores.

Los quesos semicurados y curados pueden conservarse durante meses si seguimos los consejos que os he puesto en este artículo.

comprar queso de oveja de pastores
Tabla de quesos Granja Perales

 

 

 

Espero que os sirvan estos trucos y consejos para que vuestros quesos Granja Perales estén siempre en perfecto estado a la hora de consumirlos. Si tienes cualquier duda o consulta puedes escribirme sin problema.

 

infografia conservar queso en casa

Dejar un comentario