El cordero es el plato de fiesta por excelencia para muchos. Y ahora también una buena opción para cualquier ocasión. Con los nuevos cortes la carne de cordero ha multiplicado su versatilidad, adaptándose a la actualidad, en la que cada vez tenemos menos tiempo para estar horas en la cocina y nos gusta sorprender con recetas más originales.
Por ello, os he preparado esta recopilación con 40 ricas recetas con cordero Ternasco de Aragón, en las que seguro que encontraréis el plato ideal para la ocasión en la que estéis pensando. Y es que a los cortes más usados y tradicionales como las chuletillas o la paletilla, tenemos que añadir los nuevos cortes que parten de la pierna, el cuello o la falda: como los tournedós, los churrasquitos o el corte estrella para el día a día, los filetes finos.
Comenzamos por un clásico, el cordero al horno. Esta es la forma tradicional en la que se cocina y la más ligada a celebraciones con familiares y amigos. Pero la cosa ha cambiado, ya no solo tenemos la pierna y la paletilla, ahora tenemos muchas más opciones adaptadas a todos los bolsillos como el churrasco o elaboraciones distintas a lo habitual como el kebab o la pierna de San Jorge.
El clásico entre los clásicos. ¿Quién no ha comido alguna vez paletilla de cordero al horno? Esta forma de prepararlo es una de mis favoritas, ya que el brandy, el tomillo y el romero le dan un toque muy muy especial. Mención a parte el sabor que cogen las patatas…
El churrasco es uno de los nuevos cortes. Procede del costillar, concretamente del final del palo de las costillas, a los que se les quita el esternón, quedando una pieza limpia, jugosa y muy sabrosa.
En esta ocasión os propongo cocinarlo con salsa barbacoa, al estilo de los costillares de cerdo originales de américa y que tanto éxito tienen entre nosotros.
Rellenar una pierna de cordero es muy buena idea, pero rellenarla de foie y setas es una idea superior.
El carré es una de las piezas más codiciadas del cordero a nivel mundial. De origen francés, la podemos encontrar en muchos restaurantes de alta categoría. Pero prepararla en casa es bien sencillo si seguimos los pasos correctamente. Un plato para quedar de maravilla con tus invitados.
Las croquetas… ¿A quien no le gustan las croquetas? Si conoces a alguien, ándate con cuidado, porque igual no es de fiar… Bromas a parte, si hay algún plato de aprovechamiento por excelencia esas son las croquetas (con permiso de los canelones). Las podemos hacer de prácticamente todo lo que podamos imaginar, pero en este caso, como no, son de cordero. Las he incluido en este apartado, pero se pueden hacer con las sobras de un guiso también. Incluso hay quien hace el asado o el guiso expresamente para hacerlas, ahí cada uno puede elegir.
Otra receta en la que el churrasco de cordero es el protagonista. Esta pieza es ideal para hacer al horno, aunque como veremos un poco más adelante, troceada queda genial en guiso o frita. Con especias cajún, de origen estadounidense, le damos un toque diferente, pero sobre todo muy rico. Ya sabemos que las patatas son uno de los acompañamientos estrella para el cordero al horno.
Esta es una receta aragonesa que coge el nombre de su patrón, San Jorge, aunque no es especialmente típica del 23 de abril. Uniremos 2 ingredientes que por si solos ya funcionan muy bien, la pierna y la longaniza de cordero. Si no encontramos longaniza de cordero podemos rellenarla, por ejemplo, con longaniza de cerdo.
Cordero, cava, castañas, uvas… ¿no te recuerdan a la Navidad? Pues si, es ideal para las mejores mesas de las fiestas navideñas, pero lo cierto es que podemos hacerla en cualquier momento del año. Podemos sustituir las castañas por otros frutos secos y las uvas por pera, manzana… No será lo mismo, pero… quedará muy rico también.
Espero que después de esta receta dejéis de ver al kebab como un plato de baja calidad. Cierto es que los “restaurantes turcos” o kebabs que conocemos han contribuido a crear esta mala fama, pero el kebab es una de las elaboraciones más representativas de la cocina turca y poco tiene que ver con lo que han exportado a nuestro país. Echadle un vistazo a la receta, probadla y me contáis.
No podía cerrar las recetas de cordero al horno sin poner la de Ternasco de Aragón con patatas. Y es que es nuestro cordero estrella, el protagonista en la mayoría de las mesas aragonesas en todas las celebraciones. La receta es muy similar a la primera, pero si te ha quedado alguna duda puedes ver ésta también.
Cuando pensamos en barbacoa de cordero, lo primero que nos viene a la cabeza son las chuletillas. Y es que son las reinas de la brasa ya que quedan de maravilla, pero hay otros cortes del cordero que también quedan muy bien, como los churrasquitos, los tournedós, los collares o los filetes finos. Vamos a ver todos ellos a continuación.
Las costillas o chuletillas son uno de los platos con cordero que más protagonismo tienen en las barbacoas. El secreto para que queden bien (a parte de que la carne sea de calidad) es que la brasa esté viva pero sin pasarnos. El punto de la carne queda a vuestra elección. Si las queremos al punto la dejaremos un par de minutos por cada lado y si las queremos más hechas las dejaremos el doble de tiempo.
Uno de los nuevos cortes del cordero que más me gustan para cocinar a la barbacoa son los tournedós. Si bien es cierto que hay que cocinarlos de forma apropiada para que no se queden ni crudos ni secos por dentro. Con 3 o 4 minutos por cada lado (depende del fuego) quedan perfectos.
Los churrasquitos, que ya los hemos utilizado en la receta del rancho, son tiras de la falda del cordero adobadas. O lo que viene a ser lo mismo: unas piezas que quedan muy muy jugosas y sabrosísimas en la barbacoa.
Para finalizar las recomendaciones de platos de cordero a la brasa he pensado en las chuletas de paletilla. Son muy apropiadas para la parrilla, ya que tienen un poquito más de grasa infiltrada que la pierna, lo que hace que queden más jugosas. Además con estas brochetas de verduras quedarás de 10 con tus invitados.
La plancha es nuestra gran amiga en el día a día, ya que nos permite cocinar de forma rápida, sana y sin manchar demasiado. El cordero tiene multitud de cortes muy apropiados para cocinar a la plancha, como las chuletas de pierna o de paletilla, los tournedós o, el que a mi me parece perfecto para nuestras comidas y cenas diarias, el filete fino.
Puede que el tabulé no sea lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una receta de cordero, pero hablando claro, es súper rápido de preparar, muy económico y al cordero le va como anillo al dedo.
El filete fino, dado su escaso grosor, es ideal para hacerlo vuelta y vuelta en la plancha. Al igual que en cualquier plato de cordero podemos elegir el acompañamiento que más nos guste, yo os propongo esta ensalada ilustrada, ideal para los meses de verano.
Otra vez que os voy a hacer salir de la rutina. Esta ensalada se puede considerar guarnición, aunque bien puede servirnos de primer plato por si sola. El kale es un tipo de col que se consume frecuentemente cruda, que aunque no sea muy popular en nuestro país, es ampliamente consumida en el norte de Europa. El tournedó es una de esos alimentos que conviene tener siempre en la nevera, ya que se cocina en poquito tiempo (4 minutos por cada lado) y nos puede sacar de más de un apuro.
¿A quien no le gusta prepararse en casa un bocadillo de vez en cuando para cenar? Este está hecho con filete fino, que se hace vuelta y vuelta, queso chéddar y salsa romesco. Al llevar sólo tres ingredientes la calidad de estos es fundamental.
En Canarias están bien acostumbrados a las papas arrugás y al mojo, ya sea verde o rojo como en este caso. En el resto de España no las consumimos tanto, y eso que son una excelente alternativa a las patatas fritas o cocidas sin más. Salid un poco de la rutina y animaos a prepararlas, que es muy sencillo.
Cordero, cebolla y patatas… ¿qué puede salir mal? Ya os lo digo yo, nada. ¡Además la cebolla y las patatas están cocinadas al microondas! Así que te puedes marcar este pedazo de plato en poco más de media hora…
Se me hace la boca agua al pensar en una hamburguesa de cordero. Esta receta está hecha con salsa romesco, trigueros y queso tronchón, una combinación brutal, pero si no podéis conseguir los ingredientes, podéis cambiar la salsa romesco por una buena mostaza, los trigueros por ajetes y el queso tronchón por otro buen queso curado de oveja.
Los collares de cordero son utilizados comúnmente para guisar, ya que pertenece a las partes llamadas “menos nobles” del cordero. Pero una vez los pruebes a la plancha, vas a repetir seguro. Quedan sabrosos y jugosos, y además es un corte muy económico. Lo tiene todo.
Otro plato sencillo, rápido y con muy poquitos ingredientes. De hecho, si lo preparamos tal cual, solamente deberemos cocinar los tournedós. Como no todos tenéis al alcance de la mano gelee de vino tinto, la podéis sustituir fácilmente por una reducción de Pedro Ximénez o de cualquier otro vino que os guste.
Las mini hamburguesas de cordero son ideales para un aperitivo o un cocktail, aunque no desmerecen para nada en una cena informal. Si no las encontráis a la venta, podéis decirle a vuestro carnicero que os pique la carne. La hoja de borraja en tempura le aporta crujiente (podéis sustituirla por otra verdura si no la encontráis) y el alioli de almendras ese toque diferente que hará que quieras comerte una detrás de otra.
Los churrasquitos son uno de los cortes más versátiles del cordero, ya hemos visto que se pueden hacer guisados (con el ejemplo del rancho), a la brasa o, como en este caso, en la sartén. El truco está en hacerlos a fuego medio para que vayan soltando su grasa y dorándose poco a poco.
¡Y lo que me gusta a mi un bocadillo! Prueba de ello aquí os traigo otro. En este caso os doy una idea para cuando tenéis que comer fuera, ya sea en un picinic, una excursión de los peques o cualquier otra ocasión. Este rebozado con especias de va realmente bien, aunque si no eres muy amante de ellas, puedes rebozar el cordero con huevo como toda la vida. No será estilo sureño, pero quedará muy muy bien igualmente.
¡No salgáis despavoridos al leer salsa holandesa! Cierto es que no es la salsa más fácil de preparar, ya que se nos puede ir al traste si no tenemos cuidado con las temperaturas, pero no es tan difícil como parece. Eso sí, también la podéis sustituir por otra salsa, como por ejemplo gratinar los trigueros con una bechamel… yo ahí lo dejo.
He dejado esta receta para la última en los platos con cordero a la plancha por dos razones. La primera es que el filete fino es la mejor pieza para el día a día por su rapidez para prepararla, y la segunda porque su guarnición le va como anillo al dedo. Si no habéis probado la fritada aragonesa ya estáis tardando. Es parecida al pisto manchego, pero con más cantidad de patata y menos tomate.
Una de las formas que más se cocina el cordero, quizás después de al horno o a la brasa (como veremos a continuación), es guisado o estofado. Hay muchas recetas e infinidad de versiones, casi tantas como casas en las que se prepara. ¡Yo os voy a dar 11 opciones para que tengáis de donde sacar ideas! Así no tenéis excusa…
La forma tradicional de guisar el cordero es con verduras, ya sean picadas e integradas en el sofrito o en trozos más gruesos como en este caso. Con el cordero, unos guisantes, zanahorias, patatas y champiñones nos es más que suficiente para conseguir un guiso de los de toma pan y moja.
El filete de carrillón procede del cuello deshuesado. Es una de las partes más sabrosas y jugosas del cordero, lo que lo hace ideal para toda clase de guisos, garantizando que mantendrá ese sabor y esa jugosidad características. Si lo acompañamos de un vino que le va tan bien como el Pedro Ximénez, el éxito está asegurado. Palabra de Maestro del Cordero…
Aunque lo típico es hacer el chili con carne con cerdo o ternera… ¿dónde pone que no se pueda hacer con cordero? Y lo mejor de todo, queda espectacular. Una receta de origen mexicano, en la que el picante es protagonista (como casi todo allí), pero que podríamos adaptar a los paladares que no les gusta o no lo soportan sustituyendo los chiles por pimiento rojo. No será lo mismo, pero… quedará muy rico también.
La falda, junto al cuello, son las dos piezas que más se utilizan para los guisos de cordero. Esto es por su jugosidad, quedando perfectas tras cocciones largas. Para seguir en la línea de recetas menos comunes, os propongo este guiso de falda con cerveza negra. Hacedme caso y probadlo aunque no os guste mucho este tipo de cerveza, aunque siempre la podéis sustituir por la que más os guste. Perderá los matices de la cerveza negra, pero ganará los que a vosotros más os gusten.
No podía faltar un arroz de cordero en esta recomendación. Lo más común es que los arroces de carne se hagan con pollo o conejo, pero el cordero da un resultado sabroso y muy agradable. Una receta sencilla con la que comer un arroz diferente. Además las almendras le dan un toque crunch sorprendente.
El rancho es una de las recetas con cordero más conocidas dentro de Aragón. Es un guiso de origen humilde, pastoril, que ha llegado prácticamente tal cual se preparaba entonces hasta nuestros días. Al contrario de lo que pasa en Valencia con la paella, en Aragón no preparamos el rancho de una sola forma, sino que cada persona que lo prepara le da su toque personal.
¿Que os ha sobrado cordero guisado? Pues no lo tiréis, y el caldo tampoco. Para estos canelones aprovechamos el guiso completo. Para el relleno la carne y, si queréis, las verduras, y para la salsa velouté, que es una bechamel, pero en lugar de leche se utiliza caldo, utilizaremos el caldo de la preparación. Sabor, sabor y sabor.
Guisada con (un buen) vino blanco casi cualquier carne queda de maravilla. Pues imaginad el resultado si lo hacemos con longaniza de cordero… Además en la receta aprenderéis a preparar un puré de patatas en menos de 15 minutos y sin tener que encender la vitrocerámica. ¿Se puede pedir más?
El ajaceite, aunque se consume en muchos rincones de España (el atascaburras es una versión de La Mancha con bacalao), es una de las recetas más humildes del recetario aragonés, que no faltaba en comidas de celebración para acompañar al cordero, el conejo, la liebre o los caracoles. Los jarretes de cordero ganan muchísimo (más todavía) si los acompañamos de una buena salsa de verduras de su cocción y un buen ajaceite.
Por si no habéis tenido suficiente con el churrasco cajún o el chili de cordero os traigo otra receta receta internacional. En este caso procedente de la India y Turquía. El korma es un curry de sabor suave, que en su versión original se elabora con leche de coco, pero que también se elabora con nata o, como en este caso, con yogur. Una receta sabrosa y con la que salir de la rutina en la cocina.
Para finalizar con las recetas con cordero guisado os propongo otro clásico, la caldereta de cordero. Otro plato de origen pastoril, es un plato completo con el que ya no necesitaremos preparar nada más para una buena comida, ya que combina la carne, verduras y patatas. Ten a mano un buen trozo de pan porque te hará falta para mojar la salsa.
¿Tienes alguna consulta? Escríbeme y te ayudaré a resolver cualquier duda que te surja.
2 Comentarios
Para mí gusto, falta la receta más sabrosa y agradecida de todas,
Cordero guisado con alcachofas.
Plato fácil y sabroso donde los haya.
Se realiza con Tajo bajo, falda y cuello. Y está de rechupete.
En Tauste se come mucho.
¡Hola Covadonga! Sin duda es una opción maravillosa para guisar el cordero. Es una de las recetas que tenemos pendientes, no tardaremos mucho en hacerla 🙂