Ven conmigo, que te enseño nuestros quesos de oveja Granja Perales

Si hay algo de lo que podemos presumir en Pastores y de lo que me siento verdaderamente orgulloso es del tiempo que llevamos elaborando alimentos de máxima calidad. Más de 40 años.

Nuestros quesos de oveja Granja Perales, de los que te voy a hablar hoy, están elaborados artesanalmente con leche 100% de nuestras ovejas.

 

El proyecto Granja Perales

Desarrollo rural
Pero antes quiero explicaros un poco de Granja Perales. Por qué se llama así y por qué es un proyecto especial para nosotros.

Si por algo nos caracterizamos y somos conocidos y reconocidos es por la producción de Ternasco de Aragón IGP. Una experiencia que nos ha permitido conocer muy a fondo todo el sector ovino, por lo que el siguiente paso natural era la elaboración de quesos de oveja.

Y ahí nació Granja Perales, la gama de productos que pone nombre a los quesos de oveja de Pastores.

Las instalaciones de Granja Perales se sitúan en la localidad turolense de Perales del Alfambra, un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes de la provincia de Teruel.

Allí contamos con un rebaño de 1.000 ovejas, una sala de ordeño con la lechería y la quesería.

Este proyecto en Perales del Alfambra es un paso más en el compromiso de Pastores por el desarrollo del sector ovino y del medio rural aragonés. Otra de las razones por las que me siento orgulloso de la cooperativa.

 

Nuestro proceso de producción

La leche de nuestros quesos es, como te he contado, siempre de nuestras propias ovejas que viven en Granja Perales. Eso nos permite garantizar una calidad siempre homogénea de principio a fin. Algo muy importante, ya que cuando un producto nos gusta, queremos que siempre esté igual de rico, ¿verdad?

Tenemos 1.000 ovejas de raza Assaf, que viven tranquilamente en Granja Perales y se alimentan a libre disposición, cuando ellas quieren.

Diariamente son ordeñadas en la sala de ordeño y de ahí la leche pasa a los tanques de la lechería anexa para, posteriormente, terminar en las cubas de cuajado de la quesería contigua.

Gracias a esto la leche no pierde propiedades dado que las distancias entre unas instalaciones a otras son mínimas, a veces una pared.

Allí los quesos son moldeados y prensados para extraer el suero y crear la corteza. Tras ello, los ponemos en salmuera para conseguir el punto adecuado de sal.

Los quesos que serán madurados se llevan a las cámaras de maduración el tiempo que corresponda según el tipo de queso, desde los 3 hasta los 12 meses.

 

Granja Perales, quesos artesanos

Todos nuestros quesos los elaboramos sin conservantes al modo artesanal, con leche nuestras propias ovejas. Los quesos madurados están producidos con leche cruda y tienen corteza natural cepillada con aceite de oliva.

A continuación te presento los 5 tipos de queso que elaboramos actualmente:

 

Queso fresco, como los de antes

La textura de nuestro queso fresco Granja Perales recuerda a los quesos que se han hecho en las casas del pueblo toda la vida.

Es firme pero también jugoso. Suave y tierno pero con todo el delicioso sabor a pura leche cien por cien de oveja que gusta a todos los paladares.

Como cocinero que soy no puedo pasar por alto una de las características que más me gustan de este queso: su firmeza. Esto lo hace perfecto para cocinarlo a la plancha, rebozado, empanado e incluso a la brasa.

 

Queso semicurado, perfecto en cualquier situación

Con sus 3 meses de curación, resulta perfecto para disfrutarlo con un buen vino o una buena cerveza. Su textura es idónea para los amantes del queso pero que prefieren sabores más suaves a los del curado.

Por todo ello, ha sido merecedor de la medalla de bronce en el Concurso Mundial de Quesos World Cheese Awards 2022.

Nota de cata
Un catador experto nos díria que la pasta, semidura, de color blanco marfil y ojos irregularmente repartidos de tamaño pequeño es elástica, ofreciendo poca resistencia al masticado. Olor de familia láctica limpio y que recuerda todavía a la leche de oveja. Se funde fácilmente en boca, con sabor suave y característico, ligeramente salado y con un retrogusto agradable y que invita a seguir degustando.

Yo no les quito la razón, pero traducido al lenguaje en el que hablamos la mayoría de los mortales te diré que para ser un semicurado de oveja tiene carácter, es jugoso y gracias a su acidez invita a seguir comiendo.

 

Queso curado, un queso de premio

Nuestro queso curado de oveja, con 6 meses de curación, recibió la medalla de plata en el Concurso Mundial de Quesos World Cheese Awards 2021, revalidándola en 2022.

Su sabor es intenso, pero equilibrado, resultando sorprendentemente jugoso y con retrogusto agradable y prolongado.

Nota de cata
Un catador nos indica que la corteza natural integra, sin grietas ni irregularidades, de color ligeramente oscuro y aceitado. Ligero cerco de color más oscuro correspondiente a la curación. Olor intenso con notas de frutos secos ligeramente tostados. Pasta dura y compacta de color blanco amarillento, ojos de pequeño tamaño distribuidos de manera irregular. La textura es dura, firme y poco elástica.

Yo te digo que tiene más fuerza que el semi, aunque no es un queso que pique en la boca. Tiene un poquito menos de jugosidad, pero todavía sigue siendo muy jugoso. Una vez lo hemos masticado y tragado el sabor permanece en la boca bastante tiempo.

 

Queso viejo, más sabe por viejo

Los 9 meses de maduración de nuestro queso viejo de oveja añaden carácter al sabor de esta referencia que aún sorprende más por su jugosidad y delicadeza. Para paladares exigentes.

Nota de cata
En boca de un experto catador, la corteza es de pasta dura y compacta de color blanco amarillento. Se mantienen los ojos de pequeño tamaño. Olor intenso con notas de frutos secos tostados. La textura es dura y firme. En masticación, el bocado se fracciona solubilizando en partículas ligeramente harinosas. Esto hace que el sabor, muy característico, se libere de forma progresiva y se mantenga la sensación agradable en boca, con toques ligeramente amargos y picantes.

Para mi, este queso que está a medio camino entre el curado y el semicurado es ideal para quienes les gustan los quesos más fuertes pero sin que lleguen a picar. Sigue siendo jugoso pese a sus 9 meses de curación.

 

Queso añejo, un año para disfrutarlo

Con 12 meses de maduración, nuestro añejo de oveja es la joya de Granja Perales. De potente sabor, un queso que no olvidan fácilmente los amantes del buen queso.

Nota de cata
Corteza natural de pasta dura y compacta color hueso. Ojos de pequeño tamaño. El aspecto puede ser quebradizo. Olor muy intenso, madurado, con notas de cueva. Textura entre dura y muy dura, se rompe en boca con alguna granulosidad que no molesta a la masticación. El sabor es intenso, profundo y persistente, pudiendo llegar a notas picantes pero agradables que se mantienen en boca dejando un buen recuerdo.

Todos los quesos me gustan, pero este me parece una delicia. Pica un poquito, pero para nada es molesto. El sabor ya es más potente que en los anteriores por lo que tienen que gustarte los quesos más fuertes.

No olvides abrir un buen vino con el. Bueno realmente con cualquiera.

Espero que te hayan gustado nuestros quesos. Si tienes cualquier duda puedes escribirme a info@grupopastores.coop y estaré encantado de respondértela.

Dejar un comentario