¿Como cocinar un Tournedó de Ternasco de Aragón?

Como enamorado de la gastronomía sé que pocas cosas fastidian tanto como querer cocinar algo y no saber hacerlo. Y es que hasta la receta más sencilla puede desembocar en desastre si no controlamos los tiempos y los puntos de calor. Por eso, aquí os dejo unos pequeños consejos para cocinar correctamente un tournedó de Ternasco de Aragón. Una pieza elegante y muy sabrosa que podéis elaborar de diferentes formas, sea en una versión aragonesa del Tournedó Rossini o acompañando el tournedó de Ternasco de Aragón con trigueros y salsa holandesa.

 

¿Qué es un Tournedó de Ternasco de Aragón?

Para disfrutar de algo, primero hay que conocerlo. Por eso, antes que nada tenéis que saber que el tournedó de Ternasco de Aragón es un medallón grueso procedente de la pierna sin hueso.  Cada pieza pesa alrededor de 150 gr y ya viene porcionado y  listo para cocinar.

 

Método de cocinado del tournedó

Una vez hechas las presentaciones nos metemos en faena… Sin duda, la mejor manera de cocinar un tournedó de Ternasco de Aragón es a la plancha, y la mejor cocción “al punto”.

Para conseguir un buen resultado primero debemos calentar la plancha a unas ¾ partes de la potencia del fuego. Después, cocinaremos el tournedó unos 4 minutos por cada cara para alcanzar  la temperatura óptima, que es de 58 °C. Si  todo ha ido bien el tournedó de Ternasco de Aragón estará bien rustido por cada cara pero se mantendrá jugoso. Si lo deseamos podemos acabar dorando los laterales de la pieza “rodándola” por la superficie de la sartén para rustir un poquito los bordes  y así sacar todo el sabor del ternasco dorado.

En caso de querer hacer un tournedó de Ternasco de Aragón a la brasa solo tenemos que  untar las dos superficies con una gota de aceite. Así, evitamos que se nos pegue a la parrilla y se nos rompa la forma circular. Esa forma que hace que esta pieza quede tan elegante en el plato.

 

Trucos y consejos

Todos sabemos que los pequeños detalles marcan la diferencia. Por eso, como enamorado del Ternasco de Aragón tengo la obligación moral de deciros que el tournedó estará mucho mejor si tras cocinarlo lo dejáis reposar 5-10 minutos y le dais un último golpe de sartén o de horno justo antes de servirlo.

También tenéis que recordar que el tournedó de Ternasco de Aragón es una pieza perfecta para sorprender a vuestros invitados sin tener que pasar jornadas inacabables en la cocina. De este modo, podéis marcar los tournedós de Ternasco de Aragón a la plancha al punto de la mañana, guardarlos en una bandeja de horno tapados con film y dejarlos unas horas a temperatura ambiente.  Justo antes de servirlos los calentáis 8 minutos al horno a 200ºC (con el horno ya caliente) y listo, ¡la magia se habrá producido! Y el resultado no podrá ser mejor ya que de esta forma los jugos de la carne se reparten tras el cocinado y el tournedó de Ternasco de Aragón queda muy tierno y sabroso.

¿Tienes alguna consulta? Escríbeme y te ayudaré a resolver cualquier duda que te surja.

2 Comentarios

  1. Marta-Reply
    at

    Hola soy Marta, mi duda es sobre el Tournedo, de que parte de la pierna se saca?
    Y lo que le rodea blanco, que es?
    Gracias y un saludo.

    • Hola Marta, el tournedó proviene del conjunto de musculos y piezas de la pierna deshuesada.
      Realmente es el muslo deshuesado, hecho un cilindro y envuelto con la “crepineta” del animal.
      La crepineta, que es la capa de grasa que lo envuelve, se conoce tambien como epiplón, redaño, mantelina, tela, etc… y es una tela fina de grasa como con nervios que envuelve los interiores del cordero.
      En Aragón se utiliza para hacer los “fardeles” y en los mataderos se utiliza para pegarlo encima del lomo de los lechales y los cabritos para protegerlos y que no se resequen…
      Un saludo

Dejar un comentario