Pastores renueva el Convenio con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y el Gobierno de Aragón

Pastores, siendo fiel a sus valores de sostenibilidad con nuestro entrono y el medio natural, ha renovado hoy el Convenio de colaboración junto con el Gobierno de Aragón, y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

A través de este acuerdo la cooperativa trasladará semanalmente unos 200 kilos de partes de cordero no destinadas al consumo humano, como patas y huesos. Los huesos proceden en su mayoría del despiezado de Ternasco de Aragón para atender las necesidades de las carnicerías, restaurantes y supermercados clientes de Pastores, y “servirán para mantener especies de aves necrófagas cuya existencia se vería comprometida por la escasez de alimentos disponibles en el medio natural” explicaba Diego Bayona, Director General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón.

De 2018 a 2021 se han aportado un total de 40.000 kilos de alimentos en los comederos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Aínsa y la Garcipollera.

Como novedad, a partir de ahora se estudiará incluir abastecimientos en otros puntos de interés del territorio aragonés fuera de los ya habituales, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Aínsa y La Garcipollera. La intención de esta ampliación es facilitar la expansión de las especies de estas aves con menos representación territorial, como el quebrantahuesos, por otras áreas de Aragón, teniendo como objetivo extender el área de distribución del quebrantahuesos hacia el Sistema Ibérico, concretamente en el Maestrazgo.

Según Juan Antonio Gil, Vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, “la disponibilidad de recursos alimenticios de calidad en los comederos de estas zonas son fundamentales para la supervivencia y el mantenimiento de futuros ejemplares. La puesta en marcha de este acuerdo favorece el desarrollo de otra línea de trabajo adicional que potencie la recuperación de esta ave”.


Ejemplar de Quebrantahuesos alimentándose de huesos facilitados por Pastores

 

Diego Franco, Director de Marketing de Pastores, ha mostrado su orgullo por poder colaborar en “un acuerdo que ofrece grandes beneficios medioambientales al contribuir a la conservación de especies en peligro de extinción como el quebrantahuesos. Nuestra cooperativa trabaja para mejorar la rentabilidad y la calidad de vida de los ganaderos. Y la sostenibilidad medioambiental y del medio rural son nuestros valores principales”.

Actualmente sus 400.000 corderos son criados en 400 pueblos por 800 pastores socios ganaderos que pastorean en 1.000.000 de hectáreas en todo Aragón, lo que da lugar a una carne de cordero de alta calidad: el Ternasco de Aragón.

Dejar un comentario