Defender la presencia de los rebaños en nuestros pueblos es defender la vida y la biodiversidad en el medio rural.
Este último mes de diciembre del año 2022 se aprobó el acuerdo: Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica; entre sus metas está el restaurar el 30% de los ecosistemas, además de reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien la biodiversidad.
Este reciente 22 de mayo la ONU ha vuelto a celebrar el Dia internacional de la Diversidad Biológica con el Lema de “del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”.
En nuestro caso como ganadería de ovino y caprino de Aragón, la apuesta que debemos defender la podríamos resumir como “defender la presencia de los rebaños en nuestros pueblos es defender la vida y la biodiversidad en el medio rural “, la vida porque no hay actividad económica que fije la población en este medio y que obligue a estar cerca en el día a día como nuestra actividad de ganadería extensiva, y la biodiversidad porque sin personas que vivan día y noche en nuestros pueblos y con sus ovejas o vacas, que recorran nuestros campos y montes, fuentes, senderos, accesos, arbolados, refugios, parcelas con diversos cultivos, bosques, puertos, vegas, edificios, cursos de agua, razas, productos tradicionales, fiestas, ..se van a perder para todos.
Reconstruir la Biodiversidad en nuestro caso es contar con la ganadería extensiva como herramienta para cuidar y mantener nuestra naturaleza.
Con este motivo un año más, Oviaragon y la UPRA del Grupo Pastores, en su XIV Exposición de la Ganadería de Ovino y Caprino, como cuidadora del territorio, ante los asistentes a EXPOFORGA, (Feria de Puente la Reina, Huesca ) y la sociedad en general, con sus Premios a la Biodiversidad, ha querido reconocer su extraordinario papel medioambiental reconociendo públicamente a 3 de sus ganaderías para que, a través de ellas, agradezcamos a todas el papel que tiene esta actividad en nuestra Comunidad Autónoma de Aragón.
Como 2º Accessit a los XIV Premios a la Biodiversidad, a la ganadería de D.Jose Manuel Marco y Eva Lara de Alhama de Aragón (Zaragoza), una ganadería de solera con ovejas de razas Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana, que en menos de 24 horas este último verano de 2022 vio como eran arrasadas por el fuego la mayor parte de sus recursos de pastos en el incendio de Ateca, uno de los más grandes acontecidos en esta última década en nuestro territorio.
Nuestra ganadería debe pasar de ser la víctima en los incendios que acontecen a ser una herramienta de prevención de primer nivel que dentro de un plan concertado de aprovechamiento de los pastos, junto a las brigadas antiincendios, los desbroces, las quemas controladas en los terrenos de los ayuntamientos y los propietarios de los montes, representen una fuerza de prevención y choque contra los incendios que si no hacemos nada, nos llegan y nos van a seguir llegando de una forma devastadora.
Jose Manuel y Eva reciben el reconocimiento de Monserrat Castán,
Presidenta de la Comarca de la Jacetania.
Como 1er Accessit a los XIV Premios a la Biodiversidad, a la ganadería de Sanchaime S.C. de Guaso (Huesca). Manuel y Jaime, de Casa Juandebroto, que desde 1571 hasta hoy representan de una forma fidedigna la importancia de la Casa Aragonesa como ecosistema de biodiversidad total.
Agricultura, ganadería y personas ligadas con el medio. Un entorno pensado milímetro a milímetro para poder aprovechar la naturaleza con su ganado, con su mejor raza, respetando espacios, cursos de agua, márgenes, varios cultivos de cereal, de leñosos, de pasto, aprovechamientos tradicionales que nos permiten sobrevivir en medios dibujados por la mano del hombre y los hocicos de las ovejas.
Jaime Lanau recibe el reconocimiento de Jose Maria Perez Cámaras,
Presidente de UPRA.
El XIV Premio a la Biodiversidad de este año lo ha recogido Dña. Herminia Lasheras de Caspe (Zaragoza); una mujer pastora de pies a cabeza, que disfruta con alegría la atención diaria de su rebaño, con una ganadería de casa desde varias generaciones junto a todas las tareas familiares que también necesitan de su trabajo y organización.
Con Miguel Angel Cirac, su marido y compañero, forman un equipo de 10 para atender rebaño, finca agrícola y los apoyos que necesitan sus dos hijos.
Herminia y Miguel Angel reciben el reconocimiento de Jose Luis Castellano,
Secr. Gral Técnico de la Consejería de agricultura, ganadería y medio
ambiente del Gobierno de Aragón.
La mujer ha estado siempre y esta cerca en el trabajo de las ganaderías, en muchas ocasiones invisible, pero con tanto esfuerzo y compromiso como los demás.
Sirva este reconocimiento que hoy le hacemos a Herminia, por su profesionalidad, para agradecer el papel tan fundamental de las mujeres en nuestros rebaños.
Abuelos maternos de Herminia
Animando a que en este futuro que nos viene tomen partido en esta ganadería tan estratégica y necesaria para la continuidad del mundo rural.
En algún momento se defenderán de verdad estos sistemas de producción de alimentos más lógicos.
Las ovejas, las cabras, las vacas; nuestros rebaños en el pasto son los mejores herbicidas, la mejor forma de fertilizar los suelos y la mejor forma de producir alimentos sanos y de calidad.
Dejar un comentario