Rancho aragonés de churrasquitos de Ternasco de Aragón adobados

Autor: Paula Durán

Cocinar para comer es un necesidad, en mi caso el mejor gimnasio mental en el que desestresarme. Amante de la cocina tradicional e internacional y sobre todo del ternasco de Aragón.

Se acerca el buen tiempo y que mejor plato para compartir con familia y amigos que un rico rancho aragonés. En esta ocasión lo preparamos con churrasquitos de Ternasco de Aragón adobados. Una carne tierna y sabrosa, que da no sólo al rancho, si no a cualquier plato un toque original y lleno de sabor. ¿Un rancho este fin de semana con amigos?

 

Receta de Rancho aragonés de churrasquitos de Ternasco de Aragón adobados

cocinar

Preparación:

La elaboración de un rancho aragonés es muy sencilla. Nosotros lo vamos a preparar a la leña, que es como lo han hecho durante toda la vida los pastores.

Preparar el rancho con churrasquitos adobados:

Para hacer nuestro rancho en barbacoa necesitamos preparar un buen fuego, con buena llama.

Colocamos el caldero a la llama y vertemos AOVE hasta casi cubrir el fondo. Lo primero de todo doraremos los churrasquitos y el pollo troceado.

Una vez bien dorados, vertemos una buena chorrada de brandy y dejamos que se queme y evapore el alcohol.

A continuación, añadiremos la cebolla y los pimientos verdes troceados en “brunoise”, es decir, a dados pequeñitos. Rehogamos durante unos 10 minutos.

Vertemos el agua. La cantidad dependerá de si nos gusta más o menos caldoso el rancho aragonés. En nuestro caso añadimos casi unos 3 litros, y aunque en la imagen parece que quedó muy caldoso, lo cierto es que después la patata fue absorbiendo el caldo y nos pareció que quedó perfecto (pero lo dicho, es a gustos).

Añadimos la hoja de laurel y dejamos que cocine unos 10 minutos. Probamos el gusto para dar el toque de sal.

Finalmente, vertemos las patatas peladas y troceadas, y un puñado de arroz. Cocinamos otros 10 minutos aproximadamente.

¡Y así de sencillo! Lo ideal en los ranchos, como en cualquier guiso, es que reposen un poco, por lo que lo retiraremos del fuego y esperaremos unos 15 minutos a servirlo.

En esta receta hecha a la leña, debemos tener en cuenta que los tiempos pueden variar, ya que no podemos subir o bajar la intensidad del fuego con tanta precisión como en las cocinas domésticas.

¡Buen provecho!


Dejar un comentario