Un reconocimiento a esta actividad insustituible en nuestro medio rural
Este viernes 24 de febrero, en el Palacio de Congresos de la capital oscense, los pastores y pastoras de la provincia de Huesca han recibido este reconocimiento de la mano de su presidente Miguel Gracia Ferrer, tal y como acordó en su día la Junta de Portavoces de la Diputación Provincial.
En el acto de entrega han participado un grupo de pastores como profesionales destacados de las distintas comarcas oscenses, que han representado a todos los ganaderos que forman parte de este sector.
También ha estado presente y dando voz al sector ovino Enrique Fantova Puyalto, director técnico de Oviaragón-Grupo Pastores, entidad que recibe y va a gestionar el importe de este reconocimiento.
Representación de los pastores y pastoras de la provincia de Huesca.
Enrique Fantova ha dirigido unas breves palabras en nombre de todos los pastores y pastoras de la provincia de Huesca
En su intervención ha destacado que Huesca, desde tiempos inmemoriales, es una provincia dibujada por los hocicos de los rumiantes domésticos, decorada con refugios, parideras y casetas centenarias, ambientada por la banda sonora de sus esquilas y los silbidos de sus pastores.
Que hoy no hay ninguna actividad en nuestro medio rural que tenga tantas implicaciones económicas, sociales y medioambientales a la vez; de ahí este merecido reconocimiento recibido que supone una oportunidad para decirle a la sociedad como ganaderos de extensivo que aquí estamos y que queremos seguir estando, viviendo en nuestros pueblos y cuidando nuestros montes.
Enrique Fantova, Director Técnico de Oviaragón-Grupo Pastores
Si hoy viviera D. Felix de Azara, como gran observador de la naturaleza e investigador de los ecosistemas que fue, estaría alarmado por el deterioro que nuestra naturaleza sufre por la continua desaparición de nuestros rebaños.
Cada semana perdemos 1 rebaño en nuestra provincia con todas las implicaciones que tiene: personas, empleo, edificios, caminos, veredas, cultivos, puertos, fuentes, razas, alimentos…
Pero hoy aún nos quedan casi 800 ganaderías, con 330.000 ovejas y cabras y más de 550 con 24.000 vacas de carne.
De ahí la importancia y la oportunidad de este reconocimiento para que se nos vea, para que se nos oiga y para que, de una vez por todas, se tomen medidas que ayuden a paliar esta evolución.
Estamos convencidos de que, si se quiere con medidas políticas, con ayudas de las distintas administraciones, con una PAC que mire a la ganadería extensiva de otra forma (hoy lo dice, pero no lo hace), con agrupaciones fuertes que generen las alianzas necesarias para que pongan en valor la propia actividad y nuestros productos, podemos tener el éxito necesario para que los profesionales que quieran continuar realizando esta importante actividad lo puedan hacer de una forma digna.
XXV Premio Félix de Azara a los pastores y pastoras de la provincia de Huesca
Enrique agradeció una vez más este reconocimiento, que encaja perfectamente como continuidad al galardón recibido en la anterior edición por D. Federico Fillat Estaqué, gran conocedor y valedor de nuestra actividad de pastoreo, y la oportunidad que supone darnos voz para que se nos oiga.
Además, el Consejo Rector de Oviaragón-Grupo Pastores de este último 2 de febrero acordó emplear el premio para crear una mesa de trabajo (focus group).
En ella participarán ganaderos de ovino, caprino y vacuno, técnicos (sector, escuelas, universidad) y políticos (locales, provinciales y autonómicos) con la colaboración y participación de la Escuela de Pastoreo “La Estiva” de Plan, el Centro Público Integrado de Formación Profesional (C.P.I.F.P.) Montearagón, la Finca Experimental del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en la Garcipollera y la Escuela Universitaria Politécnica Superior de Huesca, para que entre todos analicemos y busquemos soluciones que permitan: “Mejorar la gestión de nuestra naturaleza (montañas, sierras y valles) con el ganado en pastoreo”.
Estudio y conclusiones que daremos a conocer a la sociedad y a sus representantes y gestores.
Dejar un comentario