La valentía de ser pastora de ovejas sin más compañía que el rebaño

Lorena convirtió su gran pasión en su profesión con tan solo 24 años: compró 630 ovejas de la raza Roya Bilbilitana y se fue a vivir sola a Pobar, un pequeño municipio de Soria. Ahora, Lorena vive con su compañero Jesús, ganadero de Ribafrecha (La Rioja), y dentro de unos meses van a ser padres.

En los últimos 10 años en la Comunidad Autónoma de Aragón hemos perdido más de 1.700 rebaños y 800.000 ovejas. Cada dos días hemos perdido un rebaño con más de 400 ovejas. Muchos de estos rebaños eran los únicos moradores de amplias zonas de nuestro territorio y en algunos casos su desaparición ha conllevado la falta de actividad económica y social en varios núcleos con grave peligro de quedar deshabitados.

Un ejemplo de apuesta por la ganadería y por el medio rural es Lorena Genzor Pereiro, una joven ganadera que pastorea su rebaño de más de 600 ovejas por los campos de Pobar, en Soria. Lorena nació hace 30 años en Zaragoza. Desde pequeña se sintió especialmente atraída por la ganadería del ovino que practicaba su padre. Pero las circunstancias de la vida le llevaron a vivir en la capital aragonesa hasta que en el año 2012, con tan solo 24 años de edad, se lió la manta a la cabeza. Compró 630 ovejas y buscó un pueblo en el que poder desarrollar su gran pasión: ser ganadera. Eligió la raza Roya Bilbilitana, su favorita por ser una raza extraordinariamente rústica  y que produce un cordero muy apreciado. Desde el año 2013 mejora la selección de su rebaño dentro de la Asociación de Ganaderos de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI).

La vocación de Lorena le ha guiado en su camino como ganadera, pero también cuenta con formación y algunas experiencias con profesionales de la ganadería tanto ovina como bovina. Además, su familia paterna siempre ha tenido ovejas y de niña ya le gustaba acompañar a su padre y a su tío cuando cuidaban del ganado. Lamentablemente su padre falleció y no ha podido vivir los pasos que ha ido dando su hija. Eso sí, en su emprendimiento ha contado con el apoyo tanto económico como de asesoramiento de su tío, también ganadero. Como formación, primero estudió Ganadería y después cursó grado superior y medio de Forestal, en Jaca.

Su corta pero apasionante trayectoria fue reconocida, el pasado 3 de junio, por la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) y Oviaragón del Grupo Pastores en el acto celebrado en Puente La Reina (Huesca). Lorena recibió el primer accésit  del Premio a la Biodiversidad 2018. Unos galardones con los que se quiere reconocer la importante labor que hacen en nuestro medio rural los rebaños de ganado ovino y caprino que pastorean ganaderos tan entregados como ella.


Premio Biodiversidad 2018 Lorena recibe el reconocimiento de mano de Dña. Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania.

Su idea inicial era poder desempeñar su trabajo como ganadera en alguna zona del Pirineo oscense pero no fue posible y la oportunidad surgió a casi 300 kilómetros de las montañas en las que tanto disfrutó de pequeña con su familia durante los fines de semana, lo que fraguó en ella su amor por la naturaleza. Fue así como recaló en Pobar, un municipio soriano prácticamente deshabitado, algo que nunca le ha echado para atrás porque le gusta disfrutar de la soledad y también de la tranquilidad de la zona.

Durante un largo tiempo ha estado viviendo sola con sus animales en Pobar pastoreando los campos de la vega del Río Alhama, las Sierras de las Cabezas, Alcarama y del Almuerzo. En definitiva, unas cuantas miles de hectáreas recorridas por su rebaño a lo largo del año, incluidos los largos inviernos, sin reblar. Y es que Lorena siempre ha apostado por la ganadería extensiva que aprovecha de manera eficiente los recursos del entorno con un manejo tradicional. Tiene claro que así las ovejas se crían mejor y se alimentan con menos pienso. Desde 2016 vive con Jesús, su compañero, un ganadero de Ribafrecha (La Rioja) que cuenta con otro rebaño de ovejas de raza Roya Bilbilitana, con la buena noticia de que van a ser padres el próximo otoño.


Premios Biodiversidad 2018 Jesús y Lorena dos valientes que necesita Pobar para volver a llenar sus calles de vida.

El pasado y el presente de Lorena Genzor ha estado unido a la ganadería desde diferentes facetas y tiene claro que en el futuro también quiere seguir dedicándose a esta profesión porque le apasiona salir al monte con su rebaño. Esta muestra de valentía y decisión creemos que es un ejemplo para muchos de nuestros jóvenes que se rinden antes de luchar por los sueños que persiguen para ser felices.

 

[easy-social-share buttons=”facebook,twitter,pinterest,mail,whatsapp” counters=0 style=”button”]

30 Comentarios

  1. Grandes personas grandes amigos ❤

  2. Enormarbuena por ese gran esfuerzo (a los 2).
    Les doy mi apoyo como persona y como estudiante en ingenieria agrícola y, si se puede, como pequeño Pastor.
    Saludos desde BCN

    • ¡Muchas gracias por tu respaldo, Adrián! Y ánimo con tus estudios.

  3. José Miguel Ruiz-Reply
    at

    Felicitaciones a Lorena y su compañero Jesús. Ellos se atreven a vivir esa aspiración no realizada de muchos: vivir en contacto con la naturaleza, atreverse a a vivir plenamente, ir a los orígenes. Valientes, con la verdad y plenitud de la poesía en su decisión. La siempre renovada aspiración humana de vivir en armonía con la naturaleza. Admirable Lorena, quién tuviera por un momento siquiera la libertad y la vastedad de esos paisajes y de la sonora serenidad de tus rebaños pastando o yendo por el prado!!

  4. Fernando pereiro Castro-Reply
    at

    Esta es mi sobrina con dos pa de ,,,,, un abrazo
    Y otro para Jesus

    • Debe ser un orgullo tener una sobrina tan valiente. ¡Enhorabuena familia!
      Un saludo.

  5. Maria-Reply
    at

    Mis más sinceras felicitaciones, ojalá la mayoría de las personas fuesen tan valientes como vosotros

    • Sin duda, son un buen ejemplo a seguir.
      Gracias por tus felicitaciones.

  6. Angel-Reply
    at

    Una decisión digna de ser copiada!

  7. Cesar Luis-Reply
    at

    Un gran placer conocerlos a los dos grandes amigos y compañeros de oficio y posiblemente el culpable de que se forme esa familia pobareña!!

    • ¡La verdad es que si Cesar Luis!

    • María-Reply
      at

      Admiro su trabajo y labor, si muchos jóvenes y gente q no tiene trabajo hiciera lo mismo, no habría tanta falta de trabajo.

      ME ENCANTAN LAS OVEJAS,LAS VACAS Y LAS CABRAS.

  8. Susana-Reply
    at

    Va a ser madre mejor y le dará un hijo a su compa

  9. María Jesús-Reply
    at

    Hola pareja mucho ánimo me gustan las ovejas mi padre fue pastor casi toda su vida y casualmente era de un pueblo pequeño de Soria y me a dado emoción y me acuerdo cuando yo cundo pequeña acompañaba a mi padre con las ovejas , os deseo mucha suerte y que seáis muy felices

  10. JOSE GRACIA-Reply
    at

    ole l fuerza de esta mujer, que sean muchas mas, las que apuesten por la naturaleza y la diversidad en la ganaderia y agricultura

  11. elizabete-Reply
    at

    Que inspiradora tu historia. Muchas felicidades…..de Portugal.

  12. Enhorabuena pareja y gracias por vuestra valentía, en el gran trabajo y por desgracia poco reconocido, que uno de los oficios más duros de nuestro medio rural siga adelante. Mi reconocimiento a todos los pastores del mundo.

  13. Mariano-Reply
    at

    Tuve el lujo de conocer a Lorena en la escuela de forestales de Jaca durante nuestra formacion.
    Persona 10 en todos los sentidos, gran luchadora…
    Me alegro mucho que haya podido cumplir sus sueños

  14. Diego Alberto Patiño Murillo-Reply
    at

    Lorena, gracias por ser motivadora e inspiración para emprender el camino del Pastor.
    Estamos en Colombia, somos la Cooperativa Ovina de Marulanda, un pequeño pueblo de 850 habitantes en dónde desde 1937 funciona nuestra institución. Atravesamos por un momento crítico y adolecemos de pastores y de una buena formación práctica para serlo, el puma, los buitres y el abigeato debemos controlarlos.
    Si se pudiese dar un contacto entre ustedes y nosotros podemos compartir experiencias y encontrar ayuda para nuestros rebaños.
    Un afectuoso saludo.

  15. José antonio-Reply
    at

    Una idea muy buena yo también tengo un rebaño pequeño aquí en Cantabria , los animales enseñan mucho a los humanos .yo no cambiaría esta vida rural por la vida en una ciudad . El mayor problema pueden ser los lobos esos no matan para comer esos si pueden te matan todo el rebaño

Dejar un comentario