El pastoreo, una opción económica en la prevención de incendios

Respecto a la prevención de incendios, la ganadería extensiva supone un ahorro del 75% de los costes anuales de desbroce mecánico.

La primavera sigue avanzando y con ella las buenas temperaturas propias de esta época. Razón por la que en Aragón ya se ha decretado el período de peligro de incendios forestales, que durará hasta el 15 de octubre. Según los datos del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, el pasado 2016 Aragón cerró el año con 295 fuegos, casi un 14% menos que el año anterior. Esta cifra es la tercera más baja en casi dos décadas ya que solo se han producido menos siniestros en 2013 (217) y 1997 (242). Si bien los incendios han disminuido, lo que no lo ha hecho es el presupuesto para su prevención ya que en 2016 dicho presupuesto fue de 15,5 millones de euros, un 6,8% superior al año anterior.

Aunque la fase de máxima activación de medios contra los incendios forestales comienza el 15 de junio ya se han desplegado los efectivos de prevención. Del mismo modo, la guardia civil y  las autoridades forestales ya están concienciando a la ciudadanía sobre el peligro de los incendios forestales y las prácticas que pueden realizarse para prevenirlos. Una labor de suma importancia ya que a la degradación de los espacios naturales y las pérdidas económicas debe sumársele el coste que implica apagar un incendio, que en caso de ser de grandes proporciones ronda los 50.000€ de media[1].


Beneficios de la ganadería extensiva en cifras

Es habitual que los ciudadanos reciban diversos consejos de prevención y escuchen hablar sobre la labor de las máquinas desbrozadoras. Lo que no es tan común es oír hablar del papel que juega la ganadería extensiva como medio de prevención de incendios. Y es que esta no solo supone un ahorro del 75% de los costes anuales de desbroce mecánico sino que además aquellas zonas en las que no pasta el ganado son más proclives a la ignición, según indica Alberto Bernués, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Ello se debe a que un pastoreo bien gestionado mantiene la vegetación controlada de forma permanente, algo que no puede hacerse con los desbroces mecánicos.

rebaño de ovejas en el campo

Cierto es que el pastoreo no debe entenderse como sustituto de los desbroces mecánicos sino como un complemento, pues según el estudio estudio El pastoreo[1] (2008) la ganadería extensiva consume el 75% de la biomasa herbácea anual. Por tanto, solo un 25% de esta biomasa debe eliminarse de forma mecánica. Este porcentaje es tan bajo que permite multiplicar por 4 el número de años necesarios para alcanzar tal cantidad de biomasa que requiera de un desbroce mecánico. Así, las zonas prioritarias, que se desbrozan mecánicamente cada tres años, pasarían a desbrozarse cada 12 en caso de que se empleara el pastoreo. Un lapso de tiempo que supone un ahorro de costes que podría destinarse a tratamientos preventivos alternativos.


 ¿Por qué el pastoreo es tan efectivo como cortafuegos?

La razón de que el pastoreo sea tan efectivo como método de desbroce y mantenimiento de los campos es que tanto las ovejas como las cabras y vacas que pastan en los montes actúan como una segadora que se come todo el pasto seco, limpiando el monte y evitando que la hierba seca se convierta en combustible. Así, gracias al pisoteo del ganado y a su ingesta de pasto se reduce el combustible vegetal del sotobosque y se incrementa la renta del monte, salvaguardando la biodiversidad y facilitando el paso por los campos. Varios beneficios que se obtienen a un coste muy inferior que el que implica utilizar desbroces mecánicos, sea mediante maquinaria ligera (motodesbrozadora) o pesada (bulldozer). Aunque el pastoreo es un método muy económico en la prevención de incendios, debe señalarse que no puede aplicarse a cualquier territorio ya que el ganado no puede actuar en aquellos espacios cuya vegetación no se adapta a las características nutritivas y de manejo de los animales.  Asimismo, la labor realizada por el ganado solo puede equipararse al trabajo desarrollado por la motodesbrozadora ya que a diferencia del bulldozer ejecuta una labor más cuidadosa.

 

[1] Dato extraído de El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/02/espana/1378124276.html

[1] El pastoreo en la prevención de incendios forestales: análisis comparado de costes evitados frente a medios mecánicos de desbroce de la vegetación (2008)

[easy-social-share buttons=”facebook,twitter,pinterest,mail,whatsapp” counters=0 style=”button”]

Dejar un comentario